
Nombre: Jennifer Rosario
Matrícula: 22-MCTN-5-001
MAESTRO: VLADIMIR ENTRADA
Introducción
A lo largo de nuestras vidas como estudiantes, futuros profesionales y posiblemente emprendedores, surge una palabra que parece tener cada vez más peso: propósito. ¿Qué es exactamente? ¿Por qué está tan presente en charlas motivacionales, clases de liderazgo, y en las historias de éxito? Este artículo nace del interés por explorar este concepto no solo desde nuestras propias ideas, sino también apoyándonos en herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini (de Google), y Copilot (de Microsoft). A través de ellas investigamos qué significa tener un propósito, cómo influye en el desarrollo personal y en el emprendimiento, y cuál es su relación con modelos reconocidos como el Ikigai.
Desarrollo
1. ¿Qué es el propósito?
Según las tres herramientas consultadas, el propósito se define como una intención o motivación profunda que da sentido a nuestras acciones, decisiones y metas. No se trata solo de tener un objetivo, sino de comprender por qué queremos alcanzarlo. ChatGPT lo describe como "la brújula interna que guía nuestras decisiones". Gemini lo explica como "una conexión entre lo que somos, lo que queremos ser y cómo eso impacta al mundo". Copilot agrega que el propósito no es estático, sino que puede evolucionar con el tiempo, según nuestras experiencias y aprendizajes.
2. Propósito y su importancia en el emprendimiento y desarrollo personal
Las tres herramientas coinciden en que tener un propósito claro es fundamental en el camino del emprendimiento y el crecimiento personal. Emprender sin propósito puede llevar a frustración, desmotivación o incluso al abandono del proyecto. En cambio, cuando hay un propósito fuerte detrás, las personas tienen más resiliencia, claridad y energía para superar obstáculos.
Gemini destacó que muchos emprendedores exitosos no comenzaron solo con una idea de negocio, sino con una causa o una necesidad personal que querían resolver. ChatGPT subrayó que el propósito ayuda a alinear las decisiones del emprendimiento con los valores del emprendedor. Por su parte, Copilot mencionó que los emprendedores que tienen un propósito claro también inspiran más confianza en los demás: clientes, socios, inversionistas, etc.
En lo personal, el propósito también funciona como una guía para no desviarse de lo que uno realmente quiere. Nos ayuda a priorizar, a tomar mejores decisiones y a sentirnos más conectados con lo que hacemos.
3. Modelos más utilizados sobre el propósito
En nuestra investigación, identificamos varios modelos que ayudan a descubrir y trabajar el propósito:
Modelo de Golden Circle (Simon Sinek): Parte del "¿por qué?" en lugar del "¿qué?". Sinek plantea que las organizaciones y personas que inspiran parten desde su propósito para construir todo lo demás.
Modelo de Propósito Transformador Masivo (MTP): Muy utilizado en startups tecnológicas. Define una causa que sea ambiciosa y significativa para movilizar grandes cambios.
Modelo Ikigai: Es el más conocido y completo, y sobre él profundizamos a continuación.
4. El modelo Ikigai: origen, contenido y aplicación
El Ikigai es un concepto japonés que significa algo así como "razón de ser" o "aquello que da sentido a tu vida". Viene de la isla de Okinawa, conocida por la longevidad de sus habitantes, quienes dicen vivir más tiempo por tener un Ikigai claro.
El modelo consiste en encontrar la intersección entre cuatro áreas:
1. Lo que amas
2. Lo que el mundo necesita
3. Aquello por lo que te pueden pagar
4. Lo que sabes hacer bien
La integración de estos cuatro aspectos permite identificar ese punto donde se cruzan la pasión, la vocación, la profesión y la misión. Es una herramienta muy utilizada tanto a nivel personal como empresarial.
Según Gemini, el Ikigai ayuda a tomar decisiones importantes, como qué carrera seguir o en qué tipo de empresa trabajar. ChatGPT lo ve como un ejercicio de autoconocimiento profundo. Copilot sugiere que puede ser una gran guía para definir la visión de un emprendimiento.
Conclusiones
Comparación entre las herramientas
Las tres herramientas ofrecieron enfoques parecidos pero complementarios:
ChatGPT aportó definiciones claras y ejemplos concretos que ayudaron a conectar el concepto con situaciones cotidianas.
Gemini tuvo un enfoque más filosófico y humanista, enfatizando el sentido existencial del propósito.
Copilot se centró en la aplicación práctica del propósito tanto en el trabajo como en el emprendimiento.
Esta variedad de puntos de vista nos permitió tener una visión más rica y completa del tema.
Reflexión personal
Como estudiantes y jóvenes que pronto ingresaremos al mundo laboral o emprendedor, comprender nuestro propósito es clave. Nos ayuda a no tomar decisiones solo por presión externa o dinero, sino porque realmente nos identificamos con lo que hacemos. Descubrir nuestro propósito no es algo que ocurre de un día para otro, pero es un camino que vale la pena recorrer. Nos da motivación, claridad y sentido, tanto para proyectos personales como profesionales.
Creemos que trabajar desde hoy en entender qué nos mueve, qué aportamos y qué queremos lograr, puede marcar la diferencia entre vivir con motivación o simplemente “sobrevivir” en la rutina.
Referencias Bibliográficas
https://chatgpt.com/
Write a comment ...